
Dimonis de Mallorca
Los dimonis de Mallorca constituyen un gran atractivo turístico. Siendo motivo de fiesta y diversión, se han formado multitud de collas que representan sus actividades en casi todos los pueblos de Mallorca. Curiosamente, tienen su origen en la tradición religiosa católica.
Fiestas de Sant Antoni i el dimoni
El 17 de enero de cada año se celebra en Mallorca la festividad de Sant Antoni, un día muy importante en varios pueblos de nuestra isla. Aunque hasta el siglo XVII no tenemos referencias escritas, posiblemente ya existieron eventos así en la Edad Media. Se organizan en muchas localidades, pero es en Sa Pobla, Muro, Manacor y Artà donde las celebraciones son más espectaculares. Aquí hablaremos de las fiestas de Sant Antoni y los dimonis en la actualidad.

Sant Antoni ¿Quién fue?
Antonio Abad, monje católico, nació en el año 251 en Egipto, que entonces era parte del Imperio romano. A los 20 años vendió todas sus posesiones y dedicó su vida a la contemplación y a vivir como ermitaño en una cueva.
La leyenda cuenta que estando en el desierto fue repetidamente tentado por el demonio y de ahí surge toda la escenografía actual que le acompaña, de fuego y demonios.
Es también conocido por ser el patrón de los animales, algo que surgió por su gran relación con éstos. Hay varios hechos que, según la tradición, así lo demuestran: Tras la muerte de Pablo (otro ermitaño), fue Antonio Abad quien lo enterró con ayuda de 2 leones y varios animales más. En otra ocasión curó la ceguera de 2 jabatos pequeñitos, por lo que su madre, la jabalina, le estuvo eternamente agradecida y jamás se separaría de él…
¿Verdad o simple leyenda? Jamás lo sabremos, pero lo que si es cierto es que alrededor de este santo las celebraciones en Mallorca siempre conllevan la bendición de animales y también, la presencia de los dimonis.

Los dimonis de Mallorca, protagonistas de la fiesta
En un país de tradición católica como España, está claro que Sant Antoni representa el bien, y los dimonis el mal y la condenación al infierno. De hecho, los demonios tentaron en repetidas veces al ermitaño Antonio Abad en el desierto y actualmente, se sigue representando que se burlan de él y que vuelven a tentarlo.
Pero a medida que ha ido pasando el tiempo, y a pesar de su aspecto animal, con caras rojas o negras, enormes cuernos, ropas extravagantes y garrotes en la mano ya son más otra cosa. Simbolizan más la diversión, el vicio y las travesuras, el pillo que todos podemos llevar dentro y que disfruta jugando y tomando el pelo a la gente.

En casi cada pueblo de Mallorca hay collas (agrupaciones) de personas que representarán a los dimonis en las fiestas, cada una con su estilo y atuendos diferentes, lo que los hace muy diversos e interesantes. Aquí te citamos algunas de estas collas: “Dimonis d’Albopás” de Sa Pobla, “Dimonis de Sa Pedrera” de Muro, “Fills de Lucifer” de Búger o “Kinfumfá” de Palma.
Si tienes más interés en este tema podrás ver todas las collas que están actualmente en activo en la web de la “Federació de Dimonis, Diables, i Bèsties de foc de les Illes Balears”.
La víspera, día 16 de enero
A los que les guste el bullicio y el ruido, la fecha clave es la víspera del día de Sant Antoni. Lo que no va a faltar en una fiesta con dimonis son el fuego y la pirotecnia, donde destacan los correfocs, todo un espectáculo visual. Esto se complementa musicalmente con canciones populares, panderetas y las tradicionales Ximbombas y Xeremies.
Si vas bien preparado disfrutarás un montón, porque en conjunto es un ambiente impresionante. Te recomendamos que consultes los programas de actividades que organiza cada ayuntamiento y así apuntarte al que más te convenza.
Eso sí, como esto se hace en pleno mes de enero, para quitarte el frio y el hambre, acércate a los foguerons que hay en las calles y… ¡¡No te olvides de llevarte pan y unas buenas longanizas y botifarrons para torrar!!
Dimonis en Palma, por Sant Sebastià
El último día de las fiestas que se celebran en Palma de Mallorca por su santo patrón, Sant Sebastià, que son justo a continuación de la celebración de Sant Antoni, se organiza una gran dimoniada, con la participación de varias collas locales. Otra gran ocasión para disfrutar de una noche de fiesta y locura colectiva, con pirotecnia y danzas demoníacas.
Hay otras muchas fiestas destacadas en Mallorca en las que vale la pena participar. Si quieres saber algo acerca de las Fiestas de moros y cristianos, sigue el enlace: Fiestas de moros y cristianos