Primer coche en Mallorca
Publicado el / por Productes de Mallorca / en Anécdotas, Historia

Primer coche en Mallorca

Mallorca es un territorio pequeño, y la mayor distancia en línea recta, que se puede recorrer en coche, es de unos 120 km. Aun así, en nuestra isla hay casi 600.000 turismos y cerca de 840.000 vehículos si incluimos motos, furgonetas, camiones, buses y otros.

Tenemos una gran densidad de circulación, pero ¿Cómo y cuándo empezó todo esto? Pues en 1897, con el primer coche automóvil que llegó a Mallorca.

La época, contexto en la isla y en España

A finales del S. XIX el mundo se iba transformando rápidamente, muy especialmente por los cambios tecnológicos. Así, por ejemplo, en 1897 Marconi ya realizó la primera transmisión por radio y en Mallorca el tren iba expandiéndose continuamente. En ese mismo año se inaugura la línea de ferrocarril que llega hasta Felanitx.

Políticamente las cosas en España están complicadas, pues el rey Alfonso XIII es menor de edad y se vive bajo la regencia de su madre Maria Cristina de Habsburgo. Mateo Sagasta es el presidente y tiene que lidiar con las guerras coloniales, especialmente la de Cuba, ya iniciada en 1895, y que poco a poco está desangrando nuestro país.

En 1897 Mallorca está muchísimo menos poblada que ahora, pues Palma apenas cuenta con 62.000 habitantes y Valldemossa con tan sólo unos 1.600.

El primer coche en Mallorca, ¿cómo llegó?

Recién iniciada la primavera, y siendo un 8 de abril de 1897, el vapor “Lulio” de la compañía Isleña Marítima arriba a Palma con un cargamento muy especial. Algo nunca visto en la isla: Un coche que no necesita de tiro de caballos para moverse. Es algo inédito, un invento alemán, que llama poderosamente la atención de los mallorquines de entonces. Se trata de un “Roger Benz”, hecho en Francia, pero con casi toda su mecánica y componentes provenientes del Benz Victoria.

Los Benz Victoria, ¿cómo eran?

Era el primer automóvil de 4 ruedas fabricado por la empresa alemana Benz & Co. Su aspecto es literalmente el de un carro de caballos, pero sin caballos.

Ya no se necesitaban, pues contaba con un motor a explosión de 1 cilindro, montado en la parte trasera. Se estuvo fabricando desde 1893 hasta 1900 y, dependiendo de la variante, el motor podía oscilar entre los 1730 cm3 y los 2915 cm3. Eso sí, para los estándares actuales, la potencia era muy escasa, de entre 3 y 6 caballos solamente.

Primer coche en Mallorca
Compartimento del motor del coche en Mallorca

Estructura y ruedas, de radios, estaban hechos en madera, e inicialmente estaba diseñado para 2 personas, lo que entonces se llamaba carrocería tipo “Phaeton”. Aun así, con un sobreprecio en fábrica, se podía instalar una banqueta delantera para más pasajeros. Curiosamente, no disponía de ningún tipo de sistema eléctrico para el alumbrado, sino que llevaba un primitivo conjunto de lámparas de latón con aceite y mecha en su interior.

Primer coche en Mallorca
Farol del Roger-Benz en Mallorca

Para un mejor funcionamiento ya tenía cambio de marchas, de 2 ó 3 velocidades, según la versión. Todo esto le permitía una velocidad máxima de hasta 25 kms por hora, aunque lo que resultaba complicado era conseguir el combustible necesario, y estar constantemente cargándolo de agua para ir enfriándolo, pues el sistema de refrigeración era muy rudimentario y consumía ingentes cantidades de agua. La puesta a punto, según la temperatura y humedad del ambiente, era también muy delicada y no al alcance de cualquier mecánico de la época, mucho menos en Mallorca.

Mandos del Roger-Benz
Mandos de ajuste del motor del Roger-Benz en Mallorca

Emile Roger, sus coches

Este ingeniero francés tenía un pequeño taller en París y, ya desde 1883, venía comprándole a Karl Benz unos motores a gasolina estáticos. Se enteró más tarde que Benz hacía carros motorizados, sin caballos, e inmediatamente fue a visitar al ingeniero alemán en Mannheim.

Era el año 1887, Roger quedó fascinado con el invento y acto seguido le compró uno de estos vehículos motorizados a Benz. De hecho, se dice que este fue en realidad el primer coche que Benz logró vender.

Emile Roger sobre un coche
Emile Roger sobre uno de sus coches o, … quizás el primer Benz que se vendió

Entre los dos debieron verle muchas posibilidades de negocio, porque entonces acordaron que Roger tendría la venta exclusiva de estas máquinas en Francia.

Sin embargo, el público francés no era muy amante de las cosas fabricadas en Alemania y, además, había unos aranceles muy altos a su importación. Así que Roger se decidió por comprar solamente los motores y ciertos componentes fundamentales a Benz y fabricar él mismo los coches en sus instalaciones en Francia.  En una inteligente combinación de palabras, los llamó Roger-Benz, pero sin hacer mayor mención a su origen alemán, ni en la publicidad, las instrucciones de manejo o sobre el propio vehículo.

Emile Roger hizo una buena fortuna con la venta de sus coches, pero todo acabó en 1897 cuando su fábrica se incendió. Al cabo de poco tiempo, también falleció él, con lo que hoy en día los Roger-Benz son una auténtica rareza.

Primer coche en Mallorca
Placa del fabricante en el coche Roger-Benz en Mallorca

¿Quién fue el comprador?

Un acaudalado empresario, Vicente Juan Ribas, 3er hijo del fundador (Vicente Juan Rosselló) de una gran industria textil que llegó a contar con 7 fábricas en Mallorca y más de 800 trabajadores. Elaboraban productos a base de lana y algodón y durante años exportaron género a los 5 continentes, con excelentes beneficios.

Su negocio le llevaba a viajar habitualmente, y con ocasión de una feria en París en 1896, pudo ver expuesto un Roger-Benz e inmediatamente encargar uno.

Roger-Benz
Membrete de la carta de E. Roger que recibió el comprador

El primer coche en Mallorca, ¿Qué pasó con él?

Tras bajarlo del barco que lo había transportado desde Marsella, Vicente Juan Ribas lo hizo llevar a una finca de su propiedad. Allí, con más espacio libre, se decidió a ponerlo en marcha con ayuda de uno de sus operarios de confianza, un mecánico encargado del mantenimiento de la maquinaria textil.

Tras unos primeros intentos, consiguieron arrancarlo. Aquella máquina infernal traqueteó, hizo humo, ruidos y falsas explosiones que asustaron a muchos de los presentes. Pero funcionó y pudo circular por los caminos durante un ratito, aunque sólo unos pocos minutos. Después se paró y ya no hubo manera de volverlo a arrancar, a pesar de todos los esfuerzos del mecánico.

Vicente Juan Ribas buscó otros mecánicos en la isla y también en Francia, pero sin resultado positivo alguno. Se trataba de una máquina muy sofisticada para su tiempo, difícil de poner bien a punto, además de muy delicada. Tenía tendencia a calentarse y por eso necesitaba de mucha agua para poderse enfriar adecuadamente.  Aburrido de todos estos inconvenientes, su dueño dejó el coche bien guardado y sin llegar a utilizarlo nunca más.

Hoy en día, pasados más de 125 años, aún sigue en manos de su familia aquí en Mallorca, perfectamente conservado. De hecho, su propietario nos explicó que, en todos estos años, el coche tan sólo ha salido 2 veces para ser expuesto por unos pocos días y en una tercera ocasión para ser trasladado de una finca a otra, ambas, propiedad de la familia. De alguna manera, al haberse parado siendo nuevo, ha quedado impoluto, en un estado 100% original, y como si hubiera estado metido en una burbuja en el tiempo.

Algunas aventuras exitosas con el Benz Victoria

Los alemanes, muy precisos y amantes de la técnica, admiraban esta joya técnica de la época. Y con toda seguridad estudiaban muy bien cómo hacerla funcionar correctamente, como así lo hizo el joven barón Theodor von Liebig que en 1894 emprendió, y finalizó con éxito, una buena aventura con el Benz Victoria.

El 16 de julio de 1894 el barón, acompañado del doctor Franz Stransky, arrancaron su expedición en Liberec (Antes Reichenberg, Bohemia) y se dirigieron hacia el oeste. Tras 6 etapas, un total de 69 horas en marcha y 939 km llegan a Gondorf an der Mosel.  Todo esto lo dejaron perfectamente detallado en un libro de ruta que hoy en día está en el museo Mercedes-Benz en Stuttgart. El vehículo original se encuentra en Praga, en el museo de la técnica.

Actualmente hay en Alemania uno de estos vehículos en perfecto estado de funcionamiento, incluso con su ITV en vigor. Está en manos de Karl Heinz Rehkopf, que recientemente finalizó con éxito la prueba automovilística “Veterans run” desde Londres hasta Brighton, con un total de 110 km.  El consumo fue de 20 litros gasolina y … 110 litros de agua para su refrigeración !

Ya que vamos de primicias, ¿sabes dónde se matriculó el primer vehículo en España? Hace tiempo escribimos sobre este tema. Si te interesa, sigue el enlace a nuestro anterior post: https://productesdemallorca.es/primer-coche-matriculado-en-espana/

Tags: